martes, 15 de noviembre de 2011

la materia

se llama materia a todo aquello que ocupa lugar y espacio .una porcion  de materia que se denomina cuerpo  las
propiedades química de un cuerpo son independientes de su tamaño y de su forma, mientras que las propiedades físicas  pueden ser intensivas o extensivas. las propiedades intensivas no dependen    de la cantidad de materia que compone un cuerpo, como sucede en la densidad, el calor, la temperatura de fusión, la conductividad eléctrica y otras.
las propiedades extensivas de penden de la masa del cuerpo, como el volumen el contenido energético


 

Estructura microscópica de la materia
Los primeros investigadores que en épocas recientes intentaron el estudio de la materia se dieron cuenta que había ciertas regularidades en todos los elementos de una columna y que esto solo era posible si se admitía cierta estructura atómica.
El descubrimiento del electrón por Thomson, los trabajos de Rutherford y el descubrimiento de protones y neutrones afirmaron la divisibilidad del átomo y la existencia de cierta estructura en su interior. Con el descubrimiento de la radiactividad, y otros avances de la física fue posible demostrar que en la materia existen cientos de partículas, siendo doce las fundamentales, entre las que se encuentran los quarks, hadrones (mesones y bariones), leptones.

Toda partícula fundamental viene caracterizada básicamente por tres magnitudes: su masa, su carga y su espín (momento angular intrínseco). Dependiendo de su espín las partículas se distinguen en: fermiones (tienen espín ± ½) y bosones (con espín ±1)
Pero surgió la necesidad de “inventar” lo que se denominó extrañeza, ésto permitió predecir que reacciones nucleares entre partículas se producirán y cuales no. Si construimos diagramas representando la extrañeza y la carga eléctrica encontraremos que todos los mesones (conocidos hasta hoy) tienen lugar en el esquema; lo mismo sucede con los bariones. El camino óctuple (teoría formulada por M. Gell-Mann e Y. Ne'eman en 1961) predijo incluso la existencia de varias partículas necesarias para completar los diagramas anteriores.
Existe un “sistema periódico” de las partículas fundamentales. Desde 1964 se supone que todas las partículas fundamentales (hadrones) están constituidas por otras entidades menores llamadas quarks. Éstos tienen la rara propiedad de poseer carga eléctrica fraccionaria.

La imagen que tenemos hoy de los hadrones es la de agrupaciones de quarks de la misma forma que los átomos son agrupaciones de electrones, protones y neutrones. A pesar de esta similitud los quarks no pueden existir aislados.
La estructura microscópica de la materia quedará completada de la siguiente forma: la materia está formada por leptones y quarks. Existen seis leptones y seis quarks encuadrados en seis familias.


autor: martin de jesus buelvas aragon


No hay comentarios:

Publicar un comentario